Estuvo o Estubo: cómo se escribe

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Filólogo y profesor de español

La forma correcta de escribir esta palabra es estuvo. Estubo, con b, es una falta de ortografía.

El motivo por el que se produce esta falta se debe a un fenómeno llamado betacismo, en donde la v se pronuncia igual que la b. Por lo tanto, los sonidos v y b son iguales en español.

¿Qué es estuvo?

Es la forma del pretérito perfecto simple (o pretérito indefinido) del verbo estar. Se usa con la tercera persona de singular (él, ella) y con usted.

Estar es un verbo irregular que cuenta con diferentes acepciones. En los siguientes ejemplos con la palabra estuvo, encontramos las acepciones más frecuentes:

ʻIndicar un estadoʼ. Este estado puede ser físico o emocional:

  • Laura estuvo enferma casi una semana, pero ya está mejor
  • Miguel estuvo nervioso durante toda la entrevista de trabajo
  • ¿Usted estuvo resfriado el último invierno?

ʻEncontrarse en un lugarʼ:

  • Carla estuvo en Canadá en un programa de intercambio
  • Juan no estuvo en la fiesta porque tenía que estudiar
  • ¿Me puede confirmar si estuvo o no presente cuando ocurrieron los hechos?

ʻDesempeñar temporalmente un oficioʼ:

  • Cuando era estudiante, Julia también estuvo de camarera
  • ¿Es verdad que, antes de ser abogado, usted estuvo de limpiador?
  • Estuvo de cocinero un tiempo, pero era un trabajo muy exigente

ʻEjecutar una acciónʼ:

  • El otro día no te llamó porque estuvo de viaje
  • Marta se mudó varios días a un hotel porque estuvo de obras en su casa
  • Estuvo de vacaciones y no respondió ningún email

Se puede combinar con el gerundio para expresar una duración:

  • Te estuvo diciendo que no podía ir a la reunión
  • Estuvo haciendo muchas cosas a la vez y algunas salieron mal
  • Mario estuvo cantando toda la noche y ahora está afónico

También puedes ver:

Cómo citar: Muriel, Tomás (s.f.). "Estuvo o Estubo: cómo se escribe y ejemplos". En: Diccionariodedudas.com. Disponible en: https://www.diccionariodedudas.com/estuvo-o-estubo/ Consultado:
Tomás Muriel
Graduado en Lengua y Literatura Españolas (UNED) y Máster en Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua (UNED/Instituto Cervantes). Doctorando en Estudios Lingüísticos y Literarios. Profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE), traductor y escritor, actualmente realizando un doctorado en Literatura Medieval.