Una sima puede ser un tipo de moldura o una cavidad natural grande y profunda en la tierra. Una cima, por su parte, es el punto más alto de un monte, un árbol, o, en sentido figurado, de una...
Demás significa lo ‘otro’ o lo ‘restante’, y puede usarse como adjetivo y como pronombre. No debe confundirse con la secuencia de más, que es una locución adverbial equivalente a ‘de...
La palabra ribera hace referencia a la margen u orilla de los ríos o mares, mientras que rivera se emplea para designar un pequeño caudal de agua o arroyo. En este sentido, son palabras que, debido...
La forma correcta de escribir esta palabra es traslado. Translado, en cambio, es una ultracorrección y, en consecuencia, un error ortográfico que es conveniente evitar. La ultracorrección, también...
La palabra psicología está compuesta por los afijos psico - y - logía. Psico proviene de la voz griega ψυχή (psykhé), que significa alma, mente, espíritu o actividad mental. Logía, por su...
La forma correcta es dijiste. Dijistes es una incorrección relativamente común, propia de la lengua coloquial, que es conveniente evitar. Dijiste es el verbo decir conjugado en segunda persona de...
Bale es el verbo balar conjugado; significa dar balidos. Vale puede ser el verbo valer conjugado, una interjección para expresar acuerdo, o un sustantivo con el significado de nota de crédito,...
Tanto quiosco como kiosco son grafías válidas. Kiosko, por su parte, es incorrecta y debe evitarse. La palabra, como tal, se refiere a un templete o pabellón que, en lugares abiertos, como jardines...
Las palabras tónicas son aquellas que se pronuncian acentuando una de sus sílabas, mientras que las palabras átonas son las que carecen de dicho acento. ¿Por qué ocurre esto? Pues porque no todas...
Los signos de exclamación (¡!), o de admiración, como se los conoce en algunas regiones, son signos de puntuación. Sirven para encerrar enunciados con entonación exclamativa y para representarla...