Recordar y acordar pueden ser sinónimos cuando se emplean en el sentido de traer algo a la memoria. Sin embargo, tienen ciertas diferencias en la forma en que se construye uno y otro. Por ejemplo,...
Una viga puede ser una barra utilizada en la construcción como soporte, o una prensa usada para la fabricación de aceite de oliva. Una biga, en cambio, hace referencia a un carro tirado por dos...
La forma correcta de escribir esta palabra es cónyuge. No se considera correcta la grafía ni la pronunciación cónyugue, por lo que es conveniente evitarla. Un cónyuge es una persona unida a otra...
El plural de maní es maníes o manís. Es propia del habla coloquial la forma manises y, en consecuencia, conviene evitarla. El maní, también conocido como cacahuete, es una planta de la familia de...
La palabra chocolate proviene del náhuatl xocoatl, que se forma a partir de las raíces xoco, que significa ‘amargo’, y atl, que traduciría ‘agua’. Sin embargo, la etimología de chocolate...
Tanto barajar como barajear son formas admitidas de escribir esta voz. Ambas se refieren a la acción de mezclar los naipes de una baraja antes de repartirlos, a mezclar o revolver personas o cosas, o...
Peces es la forma de plural de la palabra pez, que se refiere a un animal acuático. Peses, por su parte, es el verbo pesar conjugado en segunda persona de singular de subjuntivo, verbo que significa...
Un buffet, bufet o bufé es un estilo de servicio donde la comida es dispuesta sobre una mesa para que cada quien se sirva. Por su parte, un bufete es un estudio, un despacho o una firma de abogados.
El ceceo es un fenómeno fonético de la lengua española que consiste en pronunciar la letra s con un sonido similar al que corresponde a la letra z y a la c ( esta última cuando se encuentra antes...
Son homófonas las palabras que se pronuncian igual aunque se escriban de manera diferente, como haya y halla. Es decir, se trata de palabras diferentes que se pronuncian de la misma manera porque sus...