Las Dudas Más Populares

132 ejemplos de palabras con U

La letra u es la representación gráfica de una de las cinco vocales del español. Se trata de una vocal cerrada (al pronunciarla, la boca se abre poco) y posterior (la lengua se aproxima al paladar...

Estéreo o Stereo

La palabra estéreo es una adaptación al español de la voz inglesa stereo. Otras grafías, como esterio o sterio, constituyen una incorrección y deben evitarse. Estéreo puede funcionar como...

Inundación o innundación

La palabra correcta es inundación. La forma innundación es incorrecta y, por lo tanto, es conveniente evitarla. Inundación es un sustantivo; significa acción y efecto de inundar, es decir, de...

Tortícolis o tortículis

La forma correcta de escribir esta palabra es tortícolis. La grafía tortículis constituye un error que es conveniente evitar. La palabra tortícolis es un sustantivo que proviene de francés...

A la alza o Al alza

Al alza es la expresión correcta. Decir o escribir a la alza es incorrecto y se considera un barbarismo sintáctico. La locución al alza se emplea para indicar que algo, material o inmaterial,...

Sintagma nominal

Un sintagma es un grupo de palabras que se concentra alrededor de un núcleo (la palabra más importante del grupo). En un sintagma nominal, el núcleo es un nombre o pronombre. Por ejemplo, en el...

140 ejemplos de palabras compuestas

Las palabras compuestas son las que se forman por la unión de dos o más palabras. Por ejemplo, la palabra boquiabierto es una palabra compuesta resultante de la unión de boca + abierto. Según su...

Vayas o vallas

Vayas y vallas se pronuncian igual en casi todas las zonas de habla hispana debido a un fenómeno llamado yeísmo. Esto consiste en pronunciar igual la y y la ll, lo que hace que ambas palabras sean...

40 defectos de una persona

Un defecto es la imperfección de algo o de alguien o bien la carencia o inexactitud de alguna cualidad. Son rasgos que, aplicados a un individuo, ayudan a definir su carácter y comportamiento en un...

Beso o Bezo

Beso y bezo son palabras homófonas, es decir, de igual pronunciación aunque distinto significado. Ello ocurre, en este caso, porque /b/ y /v/ son dos grafías que representan un mismo sonido.