La palabra dirigir es preferible a direccionar. Direccionar (y derivados como redireccionar ) es un verbo que surge a partir del sustantivo dirección, que significa ‘acción y efecto de dirigir’.
Idiosincrasia es la forma correcta de escribir esta palabra. Indiosincrasia, por su parte, una forma propia de la lengua coloquial que es conveniente evitar. Como idiosincrasia denominamos el conjunto...
La forma correcta de escribir este vocablo es devastar. Es incorrecta y conviene evitar la grafía desvastar. Devastar es un verbo; significa destruir, arrasar o asolar un lugar, acabar con sus...
La rima es la coincidencia o equivalencia de sonidos entre dos o más palabras. Para que exista rima, se cuenta a partir de la vocal tónica, que será la que marque el inicio de la secuencia de...
La letra y, llamada ye o i griega, es la penúltima letra del alfabeto español. Su variante en mayúscula es Y, y cuenta con la particularidad de representar dos sonidos diferentes: Igual que ll,...
Hacer (del latín facĕre ) es un verbo irregular de la segunda conjugación. Se utiliza para: Decir que algo se produce o fabrica: Hizo la cena Ocasionar o causar algo: Sus palabras nos hicieron...
Los números cardinales expresan cantidades, como en Cuatro manzanas o en Seis personas. Desde el punto de vista gramatical, son adjetivos cuando acompañan al nombre ( Hay nueve alumnos ), o...
Tanto referéndum como referendo son formas correctas de escribir esta expresión que se refiere al procedimiento por medio del cual son sometidas a voto popular leyes o decisiones de carácter...
Haber (del latín hab ē re ) es un verbo irregular que se utiliza: Como auxiliar en la creación de tiempos verbales compuestos: ha comido, habrá venido, había terminado, hubiera sabido. Como...
Son igualmente válidas las grafías chofer, sin tilde, y chófer, con tilde. Un chofer o chófer es aquella persona que se dedica a conducir un automóvil como oficio. Esta palabra pasa al español a...