Un texto descriptivo es el que ofrece detalles específicos sobre personas, animales, estados, tiempo, cosas, temas, así como de cualquier otro aspecto o situación real o inventada. Es decir, es el...
Un texto literario es el que nos encontramos cuando leemos o escribimos literatura en cualquiera de sus géneros. Como tiene una intención estética, utiliza una serie de recursos para llamar la...
Una perífrasis verbal es una construcción en la que dos o más verbos se comportan unitariamente como núcleo del predicado. Su función es expresar matices o valores de la modalidad o del aspecto.
Una oración consiste en un enunciado delimitado entre dos pausas, con sentido, y con la presencia de al menos un verbo. Como el verbo es el núcleo del predicado, podemos clasificar las oraciones en:...
Tanto fútbol como futbol son adaptaciones válidas al español para escribir y pronunciar esta palabra, que deriva de la voz inglesa football. Como tal, se refiere a un juego que enfrenta a dos...
Los artículos son determinantes que van antes del nombre. Sus dos tipos sirven para indicar que algo ya se sabe (artículos determinados) o si es novedoso (artículos indeterminados): Compró los...
Erupción es la forma adecuada de escribir esta palabra. Erucción, en cambio, constituye una incorrección que es conveniente evitar. La palabra, como tal, proviene del latín eruptio, eruptiōnis,...
La letra ñ (leída como eñe ) es la más representativa del alfabeto español. Representa el sonido escrito como nh en portugués y gn en francés e italiano (consonante nasal palatal). Esta letra...
Son igualmente correctas la forma sarpullido y la variante salpullido. El término se refiere a una erupción en la piel, caracterizada por la aparición de muchos granitos o ronchas. Aunque...
El texto narrativo es aquel que relata y conecta una serie de hechos, circunstancias, emociones, conflictos y experiencias que pueden ser reales o ficticios, y que son protagonizados por unos...