La diferencia entre los verbos regulares y los verbos irregulares radica en que los verbos regulares se ajustan al modelo de conjugación mientras que los irregulares se apartan de este modelo. El...
Los signos de interrogación (¿?) delimitan gráficamente las preguntas: son la representación escrita de la entonación interrogativa. En español, las preguntas directas van enmarcadas entre el...
Un ensayo es un texto breve y de estilo libre en el que un autor presenta y argumenta su punto de vista sobre un tema. Consta de cinco partes o secciones: Título Introducción Desarrollo o cuerpo...
El ensayo es un género con mucha variedad tanto en los temas expuestos como en el tono o estilo. De este modo, hay ensayos científicos o filosóficos, entre otros, y diversidad en el estilo...
Los conectores son palabras y locuciones que enlazan las frases, oraciones y párrafos de un texto. De esta manera, ayudan al emisor a organizar el discurso y orientan la interpretación de su...
Los neologismos son las palabras nuevas en el vocabulario de un idioma. Surgen por la necesidad de expresar realidades que no existían para los hablantes (objetos, tecnologías, conceptos) y se...
Los neologismos son las palabras o acepciones nuevas en el vocabulario de un idioma. Provenientes de las distintas áreas de la actividad humana, las nuevas voces se incorporan definitivamente al...
Fuertísimo y fortísimo son formas válidas para expresar el superlativo de fuerte. El español actual admite los dos superlativos para el adjetivo fuerte: fuertísimo, de uso extendido en el habla...
Las mayúsculas sí se acentúan. No hacerlo es una incorrección y debe evitarse. El acento gráfico o tilde es de uso obligado tanto para las mayúsculas iniciales como cuando se escribe en...
Superlativo es el término gramatical para indicar el grado elevado de un adjetivo. Se emplea un adjetivo en grado superlativo cuando la cualidad que denota se presenta en su máxima expresión. El...